domingo, 26 de agosto de 2012

Software necesario para hacer videotutoriales

  1. RecordMyDesktop: con él grabé todos los pasos del tutorial. Graba lo que ocurre en el escritorio. Es bueno seleccionar un área de la pantalla y en configuración hacer que se siga al mouse.
    • Advanced-->Performance-->Encode on the Fly = true (el resto destildado)
    • Advanced-->Misc-->Follow Mouse = true
      .
  2. Avidemux: lo utilicé para cortar el video en partes realmente necesarias, seleccionando puntos [A y B], y luego guardando cada parte.
    .
  3. Kdenlive: lo utilicé para  unir cada parte de video y hacer los efectos de transición entre los mismos. Se debe arrastrar cada parte a un nuevo clip de video, y para las transiciones interponer el final de un video "A" y el principio de un video "B", y hacer click en el triángulo verde que aparece al final del video "A". sudo add-apt-repository ppa:sunab/kdenlive-release && sudo apt-get update && sudo apt-get install kdenlive
    .
  4. SubtitleEditor: importé el video final y creé un subtítulo para el mismo, mientras recorría el video. Para instalarlo en necesario descargarlo desde aquí,  (hacer ./configure, make y make install) y tener instalado lo siguiente:
    • sudo apt-get install pkg-config gtkmm-2.4 glibmm-2.4 libxml++2.6-dev
    •  sudo apt-get install libgstreamer0.10-dev libgstreamer-plugins-base0.10-dev
    • sudo apt-get install libgstreamer*
    • enchant: descargar e instalar con ./configure, make y make install.
      .
  5. Avidemux: por último también para importar un video y exportarlo bajo otro formato, integrando los subtítulos generados. Para ello importar el video y, en el panel izquierdo no seleccionar "copy" en el combo Video, sino cualquier otro --> Filters --> Subtitles --> Subtitler --> +
    • autofill = true
    • file = seleccionar el archivo generado con SubtitleEditor
    • font = alguna de las disponibles en /proc/19723/cwd/Fonts

    Y para reducir el tamaño (y calidad) de un video:
    ffmpeg -i video.mp4 -r 30 -s 960x540 video_small.mp4

sábado, 25 de agosto de 2012

Conversor de videos

  1. Abrir el software center e instalar
    • ffmpeg
    • WinFF (frontend para convertir videos)
Listo, el frontend es bastante intuitivo así que no hace falta explicar.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Flash Player en Firefox para Ubuntu x64

  1. Descargar el tar.gz correspondiente desde aquí.
  2. Descomprimir en cualquier ubicación.
  3. Abrir la consula e ingresar
    mv /Tu-Ubicacion-Elegida/install_flash_player_11_linux.x86_64/libflashplayer.so /usr/lib/firefox-addons/plugins/
  4. Reiniciar Firefox

Si se necesita otorgar permisos para utilizar la cámara y micrófono, ingresar al siguiente enlace y autorizar al sitio que tendrá esa aplicación:
http://apps.sourcebits.com/artoy/steps.html

Por ejemplo, un sitio que solicita la cámara es éste: http://apps.sourcebits.com/artoy/steps.html

sábado, 11 de agosto de 2012

Shutter

"Shutter" es el equivalente a "Recortes de Windows".
  • PRIMERO: sudo apt-get install shutter
  • SEGUNDO: sudo apt-get install libnet-dropbox-api-perl
Si no se instala libnet-dropbox-api-perl siempre se actualiza la app cada vez que inicia, y demora en iniciar.

viernes, 10 de agosto de 2012

Impresora PDF en Ubuntu 12

  1. Abrir una terminal e ingresar:
    sudo apt-get install cups-pdf
  2. Esto instala y configura  una impresora local en nuestro SO. Si hay programas abiertos, es muy probable que necesites reiniciarlos para poder imprimir.
  3. Todas las impresiones se guardan en /home/PDF. 
En caso de ser necesario configurar algún parámetro extra, modificar con:
sudo gedit /etc/cups/cups.conf

Administrar mpresoras desde browser

Un simple recordatorio: